Descripción
Alcance Se limita a recomendar el diseño, instalación y mantenimiento practico de energizar y conectar eléctricamente equipos.
Antecedentes
Comenta sobre los problemas de calidad de energía de la actualidad y para combatirlos utiliza técnicas especiales de aterramiento.
Propósito
Proveer un consenso en el área de conflicto de información y confusión.
Organización de texto
Da información acerca de como esta organizado el texto en la norma comentando que contienen sus capítulos.
Capitulo 2
Definiciones
Da las definiciones necesarias para entender de lo que habla las normas, especialmente definiciones técnicas de este caso . También da las abreviaciones y acrónimos
Algunas Definiciones
potencia comercial: Potencia suministrada por una empresa de servicios públicos de energía eléctrica. eficiencia: El poder real de salida dividida por la potencia real de entrada. modo de fallo: El efecto por el cual se observa un fallo que se produzca. interrupción: La pérdida completa de la tensión para un período de tiempo. Entre otros.
Abreviaturas
CAD: diseño asistido por ordenador CPU: Unidad Central de Procesamiento IEC: Comisión Internacional de Electronica. PDU: Unidad de Distribución de Potencial PQ: Calidad de Potencial Entre otras.
Capitulo 6
el capitulo 6 en el punto 6 nos da una serie de datos para aplicar una solución que se compare en precio y efectividad En esta parte dice que un debido análisis sirve para determinar los tipos, calidad y severidad de las perturbaciones en los sistemas. Y esta información sirve para saber cual tipo equipo de condición de potencial es necesario para eliminar el problema Monitoreo del potencial a largo plazo Todos los estudios realizados sirven para aplicar las soluciones a los problemas en los sitios indicados. Algunas variables que entran en este estudio son: 1. Cantidad, ubicación y tipo de equipo de protección de energía instalados.
2. Ubicación de la instalación en el sistema de energía de la red.
3. Entre otros.
Capitulo 7
Especificaciones y selección de los equipos y materiales.
Este capitulo nos menciona los tipos de dispositivos de corrección de potencial que son aceptados en el potencial eléctrico. La tarea de seleccionar el dispositivo de corrección de la potencia adecuada es bastante sencillo cuando se alimenta una sola carga. Nos muestra también una serie de tablas donde muestra los dispositivos comúnmente usados para la corrección de potencial, además de la lista de filtros, transformadores, supresores, reguladores de voltaje entre otros dispositivos que se utilizan.
En los siguientes puntos del capitulo 7 se trata acerca de las pruebas de verificación en donde se prueba el desempeño que tienen el equipo y luego se puede modificar para cubrir puntos de particular importancia al ser instalados. También se comprueba que el sistema no este degradado al ser transportado o instalado en el nuevo sitio. El punto 7.6 se trata del mantenimiento de los equipos ya que normalmente estos equipos por su continuo uso requieren de un mantenimiento periódico para que trabaje eficazmente.
Otros de los puntos que menciona son las especificaciones las especificaciones para la obtención de equipos donde nos dice que que se debe tener en cuenta las especificaciones debido a que muchos de estos equipos son de gran interés para los usuarios. Estas especificaciones definen los requerimientos del sistema. Luego nos muestra las especificaciones de los materiales y equipos, esto afecta el desempeño de los equipos o sistemas que son deseados por el cliente usuarios. El aspecto mas importante de la especificación es lo bien que el comprador entiende el valor de lo que se describe.
Capitulo 8
Recomendaciones de la practica diseño/instalación
Nos comenta en la actualidad se debe proporcionar sistemas de energía confiable, puesta a tierra y protección eléctrica para los dispositivos. Esto debido a que mas equipos electrónicos son interconectados vía metálica con cables lo que requiere diseños especiales y consideraciones para su instalación.
También nos comenta de la seguridad que se debe tener en cuanto a la instalación y diseño, las normas que se tienen en los cuartos de equipos de cables y aterramiento que son la NFPA 75-1999 y la UL 1950-1998. Luego da la consideraciones para seleccionar los sistemas de potencial eléctrico donde nos dice que dependen la distribución especifica de sistemas diseñados e instalados para cumplir con los requisitos de potencial y toma de tierra. Comenta sobre la selección de voltaje, la disposición del sistema, los tipos de sistemas de potencial, etc.
Nos menciona de las consideraciones al seleccionar y instalar equipos donde dice que dependen de la fiabilidad del sistema de distribución eléctrica que sirve el equipo de carga electrónica. Luego nos presenta las consideraciones de aterramiento y dice que son necesarias para la seguridad de la operación de los equipos y desempeño. Esta práctica recomendada es para todo el diseño y la instalación de puesta a tierra sea compatible con todos los códigos y normas aplicables. Nos comenta sobre el diseño del sistema de electrodos, el sistema de puesta tierra en si donde nos especifica como se debe hacer y que este es necesario para la seguridad, además de los equipos, del personal que trabaja en la zona.
Capitulo 8
Luego nos comenta sobre las Consideraciones de protección contra rayos / sobretensión. Dice de el calculo de índice de riesgo que se debe realizar el cual proporciona datos de referencia para las decisiones de riesgo con respecto a protección contra rayos. Este punto hace énfasis en cuanto a la selección, instalación, protecciones contra los equipos y sistemas, etc. En cuanto a las frecuencias dice que los equipos electrónicos requieren de 380-480 Hz y nos da recomendaciones acerca de las frecuencias a utilizar en el sistema de puesta a tierra y protección de 415 Hz.
Capitulo 9
Las recomendaciones para la alimentación y puesta a tierra se realizan en el contexto del cumplimiento de los códigos adoptados industria, regulaciones y estándares. Los efectos de la interconexión son los principales problemas para los sistemas de telecomunicaciones y computación distribuida. La práctica recomendada es la de localizar la fuente de alimentación cerca de la zona distribuida por un grupo o grupos interconectados a nivel local, de equipos electrónicos distribuidos.
Los Tipos de arreglos de poder distribuidos incluyen, pero no se limitan a, lo siguiente: - Un sistema de alimentación ininterrumpida centralizado (UPS) para un grupo de equipos electrónicos; - Un SAI dedicado para una unidad específica de los equipos electrónicos, y - Unidad de alimentación Equipos específicos como por un terminal RDSI.
Conclusión
En este trabajo sobre la norma IEEE 1100 del libro esmeralda, en el cual se hicieron énfasis solo en los capítulos 1,2,6,7,8,9 se puede concluir que, estos capítulos tratan acerca de las practicas de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas en los cuales hay problemas de calidad de potencial. Es por esto que en dichos capítulos se habla sobre los sistemas de puesta tierra que se pueden implementar para que los equipos conectados a estos sistemas estén seguros de perturbaciones que se puedan presentar. Y según lo entendido este trabajo espera proveer la información necesaria para que las empresas adopten sistemas de alimentación y puesta a tierra con los cuales los equipos y personas que están trabajando en esas áreas puedan estar seguros, de cualquier sobre voltaje que se pueda presentar,
No hay comentarios:
Publicar un comentario